NOTICIAS

Tom Sykes se habría clasificado 4º en MotoGP con su tiempo de la Superpole en Jerez

Publicado el 15/10/2016 en Mundial de SBK

/marquez-sykes-jerez.jpg

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

Tom Sykes batió hoy su propio récord de la pole del Circuito de Jerez con un tiempo de 1'39.190 conseguido durante la Superpole 2 de la ronda andaluza de WSBK. El piloto del Kawasaki Racing Team mejoró en casi un segundo su anterior registro (un 1'40.292 marcado durante la Superpole de 2015) tras una vuelta que, además de haberle otorgado la primera plaza de la parrilla del Mundial de Superbike, le habría situado cuarto en la formación de salida del Gran Premio de España de MotoGP, celebrado en mayo en el mismo escenario.

En aquella ocasión, el poleman fue Valentino Rossi (1’38.736). 'The Doctor' estuvo acompañado por Jorge Lorenzo (1'38.858) y Marc Márquez (1'38.891) en la primera fila de la parrilla de salida, y tras ellos se habría clasificado Sykes. El británico, a lomos de una ZX-10R derivada de la versión de calle, habría superado a pilotos oficiales como Andrea Dovizioso, Maverick Viñales y Aleix Espargaró. Jonathan Rea, vigente campeón y segundo clasificado en Superpole de #JerezWSBK 2016, aparecería séptimo, por delante de Dani Pedrosa, gracias a su 1'39.602.

Tres claves de esta curiosidad

1. Los pilotos de WSBK disfrutan de neumáticos de clasificación para las sesiones que determinan la formación de salida. En el pasado, este tipo de gomas estuvieron presentes en el mundial de motociclismo, y se caracterizan por alcanzar su rendimiento óptimo muy rápido y ofrecer grandes prestaciones durante un periodo corto, que en el caso de los Pirelli actuales se sitúa en torno a las dos/tres vueltas. Actualmente, en MotoGP se utilizan exactamente los mismos neumáticos para todas las sesiones del fin de semana.

2. Las Superbike son motos derivadas de serie. A pesar de que Sykes y Rea disfrutaban de las ventajas de unas gomas con, en teoría, más grip, las Kawasaki ZX-10R de Rea y Sykes cuentan con más limitaciones a nivel tecnológico que los prototipos de MotoGP. Las Superbike están basadas de las mismas motos que pueden circular por la calle y los hombres de MotoGP manejan motos diseñadas exclusivamente para competir y ser lo más rápidas posible en un circuito En el plano técnico, la Superbike es una máquina mucho menos avanzada.

3. La temperatura del asfalto. Durante la Q2 de MotoGP, la temperatura del asfalto se situaba en los 29ºC, mientras que en la SP2 era un poco más baja: 24ºC. Estas cifras revela que ninguna de las sesiones se celebró en condiciones extremas, afectando así al rendimiento de los neumáticos y desvirtuando los datos. 

Estos datos no dejan de ser anecdóticos, pero reflejan el nivel de competitividad del Mundial de Superbike, cuya corona de 2016 sigue en juego, precisamente, entre los dos hombres que se habrían colado en el top diez de la categoría reina del mundial si hubieran participado en la Q2 de mayo. 

Así habría sido el top 10 virtual de la parrilla de salida del Gran Premio de Jerez combinando MotoGP y SBK:

1. Valentino Rossi - 1'38.736 (MotoGP)
2. Jorge Lorenzo - 1'38.858 (MotoGP)
3. Marc Márquez - 1'38.891 (MotoGP)
4. Tom Sykes -  1'39.190 (SBK)
5. Andrea Dovizioso - 1'39.580 (MotoGP)
6. Maverick Viñales - 1'39.581 (MotoGP)
7. Aleix Espargaró - 1'39.588 (MotoGP)
8. Jonathan Rea - 1'39.602 (SBK)
9. Dani Pedrosa - 1'39.678 (MotoGP)
10. Pol Espargaró - 1'39.720 (MotoGP)

Tags: WSBK, Jerez, Sykes, MotoGP, Superpole.


DEJA UN COMENTARIO
daniescapa 15 de Octubre de 2016 a las 22:37

Sykes y Rea nivel motogp

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.